Programas

Programa del Diplomado COMPUMAESTRO 2.0
Módulo I y Módulo II 
Módulo I. Alfabetización Digital Avanzada  

Descripción:  
Los nuevos cambios producidos en la sociedad y en las tecnologías de la información afectan directamente los procesos educativos, las estrategias de enseñanzas y los recursos utilizados, los docentes deben poseer habilidades y competencias TIC en alfabetización digital avanzada para incorporarlos a su práctica docente.  

Duración: Veinte (20) horas.  
Objetivos general: Adquirir habilidades y competencias en el uso de tecnologías para incorporarlos a la labor docente.  

Objetivos específicos:
  • Conocer y explorar la estructura del sistema operativo Windows 8.
  • Adquirir capacidades sobre las herramientas de software de productividad. 
  • Manejar y manipular técnicas básicas sobre las diferentes unidades de almacenamiento. 
  • Utilizar diversos recursos de la web con propósitos educativos  
Programa del Módulo I: Alfabetización Digital Avanzada  
TEMA I: Conociendo el computador portátil e introducción al sistema operativo (duración: 6 hrs.)  

Unidad 1. Configuración y dispositivos de la Laptop (1hr.)  

Unidad 2. Introducción al sistema operativo (2hr)
  2.1. Que es Windows 8
  2.2. La Pantalla de bloqueo
  2.3. Iniciar sesión en Windows 8
  2.4. Usando un PIN o contraseña de imagen
  2.5. El Escritorio  2.6. El nuevo menú Inicio
  2.7. Conociendo los Mosaicos
  2.8. Usando la Barra de acceso
  2.9. Usando la Barra de tareas
  2.10. Los botones de la barra de tareas
  2.11. El Área de Notificación
  2.12. Explorando el Panel de Control
  2.13. Categorías del Panel de Control
  2.14. Acceder a ítems individuales del Panel de Control
  2.15. Diversas formas de abrir los ítems del Panel de Control
  2.16. El Control de Cuentas de Usuario
  2.17. Encontrar Información sobre su sistema
  2.18. Finalizando una sesión en Windows 8 7 

Unidad 3. Trabajar con los archivos, carpetas y bibliotecas (3 hrs)
  3.1 Comprender los archivos y carpetas
  3.2 Conocer distintos formatos (imágenes, archivos, sonidos)
  3.3 Copiar y Mover archivos y carpetas
  3.4 Visualización de Archivos y Carpetas
  3.5 Búsqueda de Archivos y carpetas
  3.6 Creación y eliminación de Archivos y Carpetas
  3.7 Propiedades de archivos y carpetas
  3.8 Grabar información (USB, CD/DVD)
  3.9 Descargar aplicaciones
  3.10 Instalar aplicaciones  

TEMA 2. Introducción Office 2013 (8 hrs)  
Unidad 1. La suite de Office, versiones y entornos de trabajo
  1.1. Conociendo Office 2013
  1.2. Técnicas para trabajar con los archivos de Office 2013
  1.3. Comprendiendo lo básico de Word 2013
  1.4. Edición de documentos con Microsoft Word
  1.5. Agregar contenido y aplicar formato
  1.6. Insertar Imágenes, Formas, Tablas, Gráficos y Vídeos en Word  

Unidad 2. Una mirada a PowerPoint 2013
  2.1 Trabajando con su presentación
  2.2 Insertando objetos en PowerPoint
  2.3 Manejando el diseño de la presentación 

Unidad 3.Fundamentos de Excel
  3.1 Comenzando con las fórmulas y funciones
  3.2 Trabajando con Tablas y Gráficos  

TEMA 3: Navegación, búsquedas y recursos de Internet (6 hrs.)  
Unidad 1. Navegadores (0.5 hrs.)
  1.1. Principales navegadores (Mozilla Firefox, Internet Explorer, Chrome y Safari)
  1.2. Descarga e instalación
  1.3. Configuraciones de seguridad y privacidad
  1.4. Uso de complementos
         1.4.1. Instalación de Complementos en Mozilla para la Descarga de Videos MP4
         1.4.2. Save PDF  

Unidad 2. Técnicas de búsquedas (0.5 hrs.)
  1.5. Técnicas y recomendaciones de búsqueda
  1.6. Filtros, operadores lógicos e identificadores especiales
  1.7. Características del motor de búsquedas Bing
  1.8. Encontrando imágenes, videos y documentos específicos   

Unidad 3. Recursos adicionales (2 hrs.)
  3.1 Traductores online
  3.2 Configuración y opciones disponibles en Bing Translator
  3.3 Traducción de textos, páginas y sitios
  3.4 Resultados y uso avanzado de recursos de audio
  3.5 Tecnologías de mapas
  3.6 Localización de mapas
  3.7 Trazar recorridos e incluir indicaciones en un mapa con Bing Maps
  3.8 Seleccionar modos
  3.9 Guardar y compartir información de mapas y lugares
  3.10 Uso de unidades de almacenamiento virtuales. La potencia de OneDrive
  3.11 Determinar permisos y privilegios para compartir recursos  

Unidad 4. Organización y comunicaciones (2 hrs.)
  1.1. El correo electrónico
  1.2. Uso de calendarios
  1.3. Grupos de noticias
  1.4. Comunicaciones en tiempo real con Skype
  1.5. Llamadas y video-llamadas
  1.6. Chat y llamadas de grupo
  1.7. Compartir recursos en tiempo real  

Unidad 5. Redes Sociales (1 hrs.)
  1.1. Facebook, Twitter, Google+
  1.2. Uso educativo de las redes sociales
  1.3. YouTube
  1.4. Slideshare
  1.5. Instagram  
Módulo II. Recursos Educativos Microsoft y Office 365. (32 hrs)  
Descripción: En este módulo pretende que los/as docentes conozcan las diferentes aplicaciones educativas de Microsoft para la creación de recursos que permiten a los docentes desarrollar competencias que favorecen el aprendizaje de los estudiantes.  

Duración: Treinta y dos (32) horas  

Objetivo general: Propiciar la adquisición de habilidades y destrezas técnicas pedagógicas para: crear, conocer, utilizar, y evaluar recursos didácticos digitales, con el objetivo de integrar las TIC al proceso de enseñanza aprendizaje.  

Objetivos específicos:
  • Conocer los recursos didácticos digitales y articularlo con su planificación.
  • Explorar los recursos disponibles en Internet y portales educativos.
  • Crear recursos didácticos digital integrando la multimedia, partiendo de la realidad de su contexto y la planificación de los contenidos e incorporarlo al proceso de enseñanza aprendizaje. 
  • Evaluar recursos didácticos digitales, según grado, niveles y modalidad que labora y correlacionarlos con las competencias y objetivos curriculares propuestos.  
TEMA I: Propiedad Intelectual y derechos de autor (1hrs)  
Unidad 1. Propiedad Intelectual
  1.1. Situación de partida
  1.2. ¿Qué es la propiedad intelectual?
  1.3. Derechos de autor y copyright
  1.4. Regulaciones, limitaciones, vigencias y alcance
  1.5. Tratados internacionales
  1.6. Copyright vs. Copyleft en las tecnologías digitales
  1.7. Licencias Creative Commons
  1.8. Recomendaciones y buenas prácticas  

TEMA 2. Diseño y creación de recursos digitales multimedia (16 hrs)  
Unidad 1. Learning Content Development System (LCDS) (2 hrs)
  1.1 Desarrollo de Objetos de Aprendizaje
  1.2 Pasos Básicos para Crear tus Cursos
  1.3 Plantillas 10  

Unidad 2. AutoCollage (2 hrs) 
2.1 Configurar un collage 
2.2 Seleccionar fotografías 
2.3 Crear un collage 
2.4 Guardar y utilizar un collage 
2.5 Simulación y actividad práctica 
2.6 Microsoft Office Picture Manager 
      2.6.1 Visualización de imágenes 
      2.6.2 Manejo y edición de imágenes 
      2.6.3 Simulación y actividad práctica  

Unidad 3. Grabadora de sonidos (2 hrs) 
3.1 Grabar audio en un dispositivo 
3.2 Reproducción y recomendaciones 
3.3 Simulación y actividad práctica  

Unidad 4. Reproductor de Windows Media (2 hrs)
4.1 Reproducir archivos multimedia 
4.2 Lista de reproducción
4.3 Grabar CD o DVD 
4.4 Simulación y actividad práctica  

Unidad 5. PhotoStory (Fotos Narradas) (2 hrs) 
5.1 Uso de la aplicación
5.2 Importar y organizar imágenes 
5.3 Agregar títulos, narraciones y música 
5.4 Personalizar movimientos y narración 
5.5 Editar una narración existente 
5.6 Gestionar un proyecto 
5.7 Simulación y actividad práctica  

Unidad 6. Community Clips (2hrs)
6.1 Opciones y posibilidades de uso 
6.2 Captura de pantallas integrando voz y producción de un tutorial 
6.3 Simulación y actividad práctica  

Unidad 7. Windows Live Movie Maker (2 hrs) 
7.1 Crear una película
7.2 Agregar, fotos, videos y música 
7.3 Personalizar una película aplicando un tema de AutoMovie 
7.4 Guardar una película y un proyecto 
7.5 Publicar una película 
7.6 Recuperar y editar un proyecto 
7.7 Simulación y actividad práctica     

Unidad 8. PhotoSynth (2 hrs) 
8.1 Toma y conversión de fotos 
8.2 Visualizar PhotoSynths 
8.3 Editar nuestros PhotoSynths 
8.4 Simulación y actividad práctica 11  

TEMA III: Selección y uso de recursos digitales (6 hrs) 
Unidad 1. Recursos digitales para el aula 
1.1. Uso educativo de los Blogs 
1.2. Construcción de conocimiento a través de Wikis 
1.3. Diseño y creación de WebQuests 
1.4. Elaboración de Objetos de Aprendizaje (OA) 
1.5. Uso de ePortafolios para el seguimiento del aprendizaje 
1.6. Portales, sitios y recursos de referencia   

TEMA IV: Office 365 (8 hrs)  
Descripción: Los/las docentes aprenderán a usar herramientas de Office 365 (Office en la Nube) desde cualquier lugar y dispositivo, acceder a su correo electrónico, manejar agendas de reuniones y otros servicios en línea. Podrán crear, editar y compartir archivos de Word, PowerPoint, Excel y OneNote en línea. “La Nube” una oportunidad para desarrollar competencias y destrezas en los estudiantes mediante actividades que fortalezcan el proceso de enseñanza aprendizaje.  
Objetivo General: Conocer y practicar la colección de herramientas que ofrece office 365 para crear, editar, identificar y compartir archivos de Word, PowerPoint, Excel y OneNote en línea, con la finalidad de integrar las TIC en la enseñanza.  

Objetivos específicos:
  • Registrarse y acceder a las tecnologías que ofrece el office 365.
  • Identificar y clasificar los mejores recursos dentro de la Nube para la práctica docente.
  • Dominar las herramientas multiformato disponibles para crear o utilizar materiales educativos. 
  • Crear guías de aprendizaje, articuladas con la planificación curricular para la interacción con los recursos y las herramientas en la nube para fortalecer el PEA.  
Duración: (8 hrs)  
Unidad 1: Correo electrónico y calendario
  1. Ingresar al portal de office 365
  2. Como escribir un nuevo correo
  3. Como responder un correo
  4. Como adjuntar archivos al correo 
  5. Como filtrar correos
  6. Navegación en los diferentes folders del correo
  7. Creación de eventos en el calendario   
Unidad 2: Mensajería instantánea
  1. Navegar en la sección personas del portal O365
  2. Iniciar una conversación de chat con un contacto
  3. Iniciar una llamada de voz o video llamada en base a una invitación agendada
  4. Responder a invitaciones de llamadas por Lync.
  5. Participar de una llamada o video llamada en Lync.  
Unidad 3: OneDrive y Office
  1. Navegar en la sección de OneDrive
  2. Como guardar archivos existentes en OneDrive
  3. Como agregar archivos nuevo en OneDrive utilizando office
  4. Como crear folders en OneDrive  
Unidad 4: Sitios y Colaboración de documentos
  1. Como navegar en un sitio de intranet 
  2. Crear archivos en un sitio
  3. Compartir documentos
  4. Edición de documentos en línea con más de usuario 

MODULOS III y IV 



Módulo III: Recursos Educativos Digitales II. (24 hrs.)

En este módulo pretende que los/as docentes conozcan los diferentes recursos didácticos digitales existentes en el MINERD y otros escenarios como: páginas de internet,  portales educativos, herramientas de creación con derechos de autorías, que permita construir los fundamentos para la posterior producción, tanto de textos como de materiales audiovisuales o multimediales  promoviendo la innovación la creatividad con el objetivo de la integración de las TIC al proceso de enseñanza aprendizaje y la vez el mismo pueda propiciar aprendiza significativo y de calidad en los niños/as.

Unidad 1. Sistema de Apoyo a la Planificación Educativa –EDUPLAN(4 horas)

Unidad 2. Programas de Autoría: (8 hrs.)
    2.1 Cuadernia, EducaPlay (4 Hrs.)
    2.2 Edilim(4 hrs.)

Unidad 3. Herramientas de Google (4 hrs)
     3.1 Gmail (Correo Electrónico)
     3.2 Calendario
     3.3. Google Drive 
     3.4. Grupos de Noticias
     3.5 Google Maps
     3.6 Google Earth
     3.7 Google Traductor
     3.8 Google Académico
     3.9 Hangouts
     3.10 Google Apps for Education

Unidad 4. Herramientas Educativas Digitales (4 hrs)
     4.1 Zac Browser Gold
     4.2 FastStone
     4.3 CmapTools
     4.4 Gif Animator
     4.5 Cronos (Línea de tiempo)
     4.6 aTube Catcher (Descargar Vídeos)
     4.7 Infografías Interactivas (Infogr.am, Piktochart, Easel.ly, Visual.ly, Info Active)
     4.8 Línea de Tiempo (http://www.myhistro.com/)

Unidad 5. Colección de Recursos (4 hrs)
      Portal Educando (http://www.educando.edu.do/)
      Educando en Línea (http://aula.educando.edu.do/)
      Luces, Vídeos, Aprende
      10 minutos de ciencias
      Khan Academy (https://www.youtube.com/channel/UCufj-31nTqtRZYCr_-mMDqQ)
      Discovery en la Escuela (http://www.discoveryenlaescuela.com/)
      National Geographic (http://www.nationalgeographic.com.es/)
      Proyecto G (http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50756)
      Vídeos de Matemáticas y Físicas (https://www.youtube.com/user/julioprofe)
      Proyecto         Biosfera
(http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/index.htm) Miriadax (Cursos en línea gratis)


Módulo IV. Programación Iconográfica -Scratch- .(20 hrs.)

Descripción: En este módulo los docentes conocerán la herramienta de programación Scratch para adquirir habilidades técnicas pedagógicas que fomenten en los estudiantes habilidades de creatividad e innovación, pensamiento crítico; según lo planteado por la UNESCO. Este planteamiento exige, sin dilaciones, implementar estrategias que contribuyan efectivamente en el desarrollo de esas habilidades planteadas como fundamentales para la educación en el Siglo XXI.

Objetivo General:

Propiciar la adquisición de conocimientos básicos necesarios para realizar actividades curriculares con la herramienta de programación Scratch bajo la metodología aprendizaje basado en proyectos, para el desarrollo en el alumno: capacidades de pensamiento computacional, resolución de problemas, colaboración y comunicación.

Duración: Veinte (20) horas.

Objetivos Específicos:

Al terminar la instrucción en esta herramienta, los participantes estarán en capacidad de:

    Utilizar el sitio web de Scratch para: registrarse, descargar e instalar Scratch en su computador.
    Introducción al entorno creativo Scratch
    Utilización de Scratch en el currículo
    Pensamiento Computacional y Construccionismo
    Realización de la Enseñanza Colaborativa
    Utilización de Recursos Aprendiendo Scratch en el Aula

             
Contenido:

Unidad 1
      Entorno de trabajo de Scratch (Bloques, disfraces, escenarios, objetos, etc.). 
Los participantes aprenderán a reconocer en entorno de Scratch, logrando familiarizarse con la herramienta.
      Bloques: Movimiento, Apariencia, Sonido y Lápiz.
Estos primeros bloque le ayudarán a crear actividades básicas con Scratch. Actividades: Crear programas basados en los bloques presentados.
Unidad 2
      Bloques: Control y Sensores.
Estos dos bloques tiene gran utilidad en el proceso de realización de cualquier actividad a ser realizada con Scratch. Los participantes comenzarán a conocer la lógica de programaciónn.
Actividades: Crear programas basados en los bloques presentados. Unidad 3
      Operadores y Variables
Continuando con los bloques de lógica de programación, estos nos permiten conocer los operadores matemáticos y las variables que se utilizan en todo proceso de programaciónn.
Actividades: Crear programas basados en los bloques presentados.

Unidad 4
      Reforzamiento, Socialización todo el contenido (retroalimentaciónn). 
Actividades:
Trabajo final: 
-     Crear un programa orientado a una área específica del proceso de aprendizaje (exponer).
-     Realizar cinco programas según modelos propuesto por el profesor (obligatorio).
-     Realizar cinco programas según modelos propuesto por el profesor (opcional).

             
Estrategias de enseñanza y aprendizaje

El diplomado se desarrollará mediante estrategias que promuevan y fomenten la reflexión, la creatividad, la práctica y la investigación que: 

      Permita enfatizar la actualización, profundización, aplicación y generalización del uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciónn como recurso didáctico para propiciar innovación y calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

      Favorezca la participación activa y orientada al uso de las TIC en la práctica pedagógica de los docentes participantes. Realizando exposiciones explicativas, análisis de información, debate de conceptos mediante lecturas y prácticas realizadas para ensayo de aprendizaje en aula. 

      Ayude a la creación de documentos y materiales didácticos digitales, utilizando diversas herramientas educativas digitales.

A fin de ofrecer una atención más personalizada, cada grupo tendrá 25 participantes, lo cual facilitara mayor interactividad en la dinámica de clase.

Se utilizarían medios electrónicos de comunicación y se promoverán actividades virtuales en foros o Redes Sociales donde los participantes, además de adquirir nuevas habilidades tecnológicas, puedan compartir sus experiencias con compañeros de otros grupos.
 
Recursos puestos a disposición del programa

Para el desarrollo de este diplomado, se dispone de los recursos siguientes: 

Humanos:
Facilitadores profesionales en el área de informática y tecnología educativa.

Materiales:
El programa cuenta con los equipos técnicos y materiales necesarios para el desarrollo del programa como son:
 
•     Recursos audiovisuales: data show, computador portátil, Internet, software educativo y otros.

Infraestructurales: 
Aulas amplias y ventiladas, además de aulas para postgrado y diplomados diseñadas, construidas y equipadas con criterios pedagógicos.


             
Sistema de Evaluación:

De los participantes:

Se realizará el proceso de evaluaciónn sistemático de acuerdo a las normas establecidas por el Instituto.
Se tomarán en consideración los siguientes aspectos:
    Asistencia y puntualidad a los encuentros presenciales.
    Calidad y pertinencia de las participaciones.
    Diseño, desarrollo, implementación y publicación de actividades educativas integrando TIC
    La evaluaciónn será diagnóstica y formativa.
Todo esto está sustentado en instrumentos para cada caso, por lo que cada módulo se evaluará de manera individual, sistematizando todo el proceso del diplomado. 

De los facilitadores:

El programa de supervisión y monitoreo durante el proceso certificará el cumplimiento de los horarios y los contenidos pautados. Se aplicará una ficha para que los participantes evalúen el proceso y facilitadores. 

Del programa:

La evaluaciónn será continua y sistemática durante todo el proceso de desarrollo del programa de diplomado. Se tomarán en consideración los siguientes aspectos:

    Calidad y pertinencia de la participación de los sujetos en formación, tanto de manera presencial como en los foros virtuales.
    Pertinencia de las consignas para la realización de las actividades, materiales complementarios y sistema de comunicación proporcionado
  

6 comentarios:

  1. Gracias Maestra Belgica por mantenernos actualizados/as. Me ha encantado pertenecer a este Diplomado TIC!! Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  2. Me uno al igual que Arelis le doy las gracias porque he aprendido mucho y espero que mis compañeros también hayan aprendido al igual que yo, también quiero agradecerle a mi amiga Evelin Pilier por su gran ayuda que me ha brindado muchas gracias a las facilitadoras.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. He aprendido bastante en poco tiempo, pienso que mi maestra Lili tiene toda la paciencia para enseñarnos y dar a conocer los temas propuestos para poner en practica en nuestro trabajo. Gracias maestra que Dios la bendiga cada día...

    ResponderEliminar
  5. El curso estuvo muy importante, felicidades a los maestros, loammi mercedes y marcos nieves, porque con poco tiempo, pudimos aprender muccho. peroooooooo los centros educativos Deben invertir mas, en cuanto a lo tecnologico, porque esa debilidad nos impide poner en practica lo aprendido. bendiciones.

    ResponderEliminar